El proyecto consta de diez jornadas que se celebrarán de manera gratuita en varias ciudades españolas para acercar el mundo del emprendimiento a la sociedad a través del testimonio y la experiencia de emprendedores y empresarios, según un comunicado del Ministerio.
El pasado 24 de septiembre comenzó este 'Tour del Emprendimiento' en Ciudad Real. Contó con la participación del fundador de Fun&Basics y creador del proyecto Ecoalf, Javier Goyeneche, y tres emprendedores que decidieron crear sus empresas en Ciudad Real: Agroalimentaria Manchega de Biotecnología, Sabiotec y Liec Agroalimentaria. Los testimonios y la experiencia de todos ellos permitieron conocer de primera mano a los asistentes las posibilidades y oportunidades que ofrece el emprendimiento.
La jornada se completó con tres talleres prácticos:
- Cómo analizar la viabilidad de una idea y transformarla en un proyecto viable que facilite la puesta en marcha de una empresa.
- Cómo presentar un proyecto frente a posibles inversores de forma eficaz.
- Cómo manejar las nuevas vías y herramientas de promoción. El marketing digital.
Las próximas paradas de este 'Tour del Emprendimiento' son:
- 19 de octubre, Las Palmas.
- 22 de octubre, León.
- 27 de octubre, Cádiz.
- 28 de octubre, Cartagena.
- 29 de octubre, Albacete.
- 5 de noviembre, Soria.
- 10 de noviembre, Badajoz.
- 12 de noviembre Ferrol.
- 19 de noviembre, Jaén.
- 26 de noviembre, Huesca.
Acciones para favorecer el emprendimiento
Dentro de las acciones que la Secretaría General de Industria y de la PYME realiza para apoyar la cultura emprendedora y el apoyo a la creación de empresas y a la PYME se encuentran los siguientes ejes de actuación:
• Iniciativa Emprendedora y apoyo a la creación de empresas:
- Programa de Iniciativa Emprendedora Universitaria, que tiene como objetivo mostrar a los alumnos universitarios y jóvenes universitarios desempleados la creación de una empresa como una alternativa atractiva frente al empleo por cuenta ajena, donde puedan desarrollar su potencial creativo e innovador. El Programa, gestionado en colaboración con la EOI, celebra su tercera edición y desde su establecimiento en el año 2013 se han impartido 220 cursos a 4.221 alumnos.
- Para facilitar la creación de empresas se puso en marcha el sistema CIRCE (Centro de Información y Red de creación de empresas a través de la tramitación telemática) y la Red de Puntos de Atención al Emprendedor (PAE): Se trata un sistema de tramitación telemática para la constitución de empresas, a través de la plataforma CIRCE y el documento único electrónico (DUE), que sustituye a 27 formularios administrativos, gracias a la colaboración con diferentes organismos públicos. Además existe una amplia red de organismos públicos y privados (PAEs) que dan asesoramiento y apoyo gratuito a los emprendedores. (www.paeelectronico.es).
• Programas de apoyo:
- Programa de Asociaciones Innovadoras Empresariales (AEIs): programa de apoyo a la innovación a través de la colaboración entre empresas y centros de conocimiento e investigación.
- Apoyo a la Internacionalización en colaboración con el ICEX.
- Actuaciones para la prevención de la insolvencia y el fomento de la segunda oportunidad.
- Plan de Apoyo a la Transmisión de Empresas, consiste en desarrollar un entorno favorable que facilite la transmisión de empresas (formación de técnicos, establecimiento de una plataforma en colaboración con otros organismos) (www.transmisionempresas.es).
• Facilitar el acceso a la financiación
- La actividad de ENISA a través de los créditos participativos y los fondos de capital riesgo.
- La Compañía Española de Reafianzamiento (CERSA) que facilitan la financiación a PYMES y autónomos a través de los avales que les otorgan las sociedades de garantía recíproca.
- Programa de impulso a las redes de "Business Angels".
- Portal de ayudas para PYMES: Guía dinámica de ayudas e incentivos para la creación de empresas: www.ipyme.org.

El proyecto consta de diez jornadas que se celebrarán de manera gratuita en varias ciudades españolas para acercar el mundo del emprendimiento a la sociedad a través del testimonio y la experiencia de emprendedores y empresarios, según un comunicado del Ministerio.
El pasado 24 de septiembre comenzó este 'Tour del Emprendimiento' en Ciudad Real. Contó con la participación del fundador de Fun&Basics y creador del proyecto Ecoalf, Javier Goyeneche, y tres emprendedores que decidieron crear sus empresas en Ciudad Real: Agroalimentaria Manchega de Biotecnología, Sabiotec y Liec Agroalimentaria. Los testimonios y la experiencia de todos ellos permitieron conocer de primera mano a los asistentes las posibilidades y oportunidades que ofrece el emprendimiento.
La jornada se completó con tres talleres prácticos:
- Cómo analizar la viabilidad de una idea y transformarla en un proyecto viable que facilite la puesta en marcha de una empresa.
- Cómo presentar un proyecto frente a posibles inversores de forma eficaz.
- Cómo manejar las nuevas vías y herramientas de promoción. El marketing digital.
Las próximas paradas de este 'Tour del Emprendimiento' son:
- 19 de octubre, Las Palmas.
- 22 de octubre, León.
- 27 de octubre, Cádiz.
- 28 de octubre, Cartagena.
- 29 de octubre, Albacete.
- 5 de noviembre, Soria.
- 10 de noviembre, Badajoz.
- 12 de noviembre Ferrol.
- 19 de noviembre, Jaén.
- 26 de noviembre, Huesca.
Acciones para favorecer el emprendimiento
Dentro de las acciones que la Secretaría General de Industria y de la PYME realiza para apoyar la cultura emprendedora y el apoyo a la creación de empresas y a la PYME se encuentran los siguientes ejes de actuación:
• Iniciativa Emprendedora y apoyo a la creación de empresas:
- Programa de Iniciativa Emprendedora Universitaria, que tiene como objetivo mostrar a los alumnos universitarios y jóvenes universitarios desempleados la creación de una empresa como una alternativa atractiva frente al empleo por cuenta ajena, donde puedan desarrollar su potencial creativo e innovador. El Programa, gestionado en colaboración con la EOI, celebra su tercera edición y desde su establecimiento en el año 2013 se han impartido 220 cursos a 4.221 alumnos.
- Para facilitar la creación de empresas se puso en marcha el sistema CIRCE (Centro de Información y Red de creación de empresas a través de la tramitación telemática) y la Red de Puntos de Atención al Emprendedor (PAE): Se trata un sistema de tramitación telemática para la constitución de empresas, a través de la plataforma CIRCE y el documento único electrónico (DUE), que sustituye a 27 formularios administrativos, gracias a la colaboración con diferentes organismos públicos. Además existe una amplia red de organismos públicos y privados (PAEs) que dan asesoramiento y apoyo gratuito a los emprendedores. (www.paeelectronico.es).
• Programas de apoyo:
- Programa de Asociaciones Innovadoras Empresariales (AEIs): programa de apoyo a la innovación a través de la colaboración entre empresas y centros de conocimiento e investigación.
- Apoyo a la Internacionalización en colaboración con el ICEX.
- Actuaciones para la prevención de la insolvencia y el fomento de la segunda oportunidad.
- Plan de Apoyo a la Transmisión de Empresas, consiste en desarrollar un entorno favorable que facilite la transmisión de empresas (formación de técnicos, establecimiento de una plataforma en colaboración con otros organismos) (www.transmisionempresas.es).
• Facilitar el acceso a la financiación
- La actividad de ENISA a través de los créditos participativos y los fondos de capital riesgo.
- La Compañía Española de Reafianzamiento (CERSA) que facilitan la financiación a PYMES y autónomos a través de los avales que les otorgan las sociedades de garantía recíproca.
- Programa de impulso a las redes de "Business Angels".
- Portal de ayudas para PYMES: Guía dinámica de ayudas e incentivos para la creación de empresas: www.ipyme.org.